miércoles, 17 de octubre de 2007

Biblioteca...





Podemos decir que la biblioteca es un Templo del estudio.Ahí encontramos tranquilidad y un ambiente grato para nuestro estudio. Qué pasa ahora que sabemos que se ve agobiado por distintos ruidos? podemos estudiar igual que siempre...con esa tranquilidad de la que debiéramos disfrutar todos...queremos crear conciencia de lo necesario que es el silencio, y no solo basándonos en hipótesis sino que todos nos hemos dado
cuenta de lo real que es esto...

por esto...

TOMEMOS CONCIENCIA Y TENGAMOS RESPETO!

Reseña Campaña

Patio que hay entre la Universidad y Nuestra biblioteca


Podemos hablar de ruido en muchos aspectos…me referiré principalmente al ruido que más molesta en estos últimos tiempos, ese ruido que agobia nuestro estudio y nuestra concentración, esos gritos, risotadas que calan cada vez que estamos a punto de llegar al grado de abstracción necesario para poder concluir un estudio completo y que nos sirva para poder desempeñar nuestro próximo papel como profesionales, pero esto se ve truncado como dije anteriormente por las risas, sonidos de celulares, o simplemente los gritos estridentes por alguna situación que ocurre afuera…que hacer? No se dan cuenta de que ese es un espacio para todos el cual debemos respetar? Acaso no estudian ellos en ese recinto? Desde pequeña aprendí que la biblioteca es lo más cercano al silencio absoluto…pero ahora….puedo decir que ni siquiera se acerca a esta definición…por esta situación gracias a la asignatura de medios Audiovisuales hemos creado esta buena iniciativa de la “Campaña contra el ruido en biblioteca” en esta podremos trazar el camino al respeto por y para nosotros y compañeros. Demostrar la necesidad de mantener un silencio óptimo para que el estudio sea beneficioso para todos.

Ruido una contaminación??


La contaminación acústica como todos sabemos es al fin y al cabo un ruido molesto… que puede producir efectos físicos y psicológicos dañinos para una persona o grupo de personas. Pero no sabiendo esto estamos concientes de que es un tipo de contaminación fuertísimo el cual ha tomado más fuerza y empuje debido a los avances tecnológicos que han ido surgiendo con el paso del tiempo.
Todo partió con la revolución industrial fue esta el agente primario que comenzó con el aumento de la contaminación acústica ya que con los avances tecnológicos como autos, maquinarias, etc. Empezaron a afectar a nuestro diario vivir, ya no utilizamos el arado con animales, sino que usamos grandes maquinarias que producen mucho ruido, ya no andamos en bicicleta no haciendo tanto ruido andamos en grandes autos o buses produciendo estridentes ruidos, incide de forma principal en la calidad de vida.

Spot Publicitario "Campaña Contra el ruido en biblioteca".

Acá el Spot publicitario
de nuestra campaña contra el ruido en biblioteca.
contamos con la coolaboración de distintas personas de nuestra Universidad las cuales se ven aquejadas por este problema que como he dicho afecta a todos en nuestra concentración para un estudio superior.


lunes, 15 de octubre de 2007

Presentación Campaña.






La campaña contra el ruido en el área de biblioteca ha tomado un rumbo correcto y vemos como día a día se hace más concreta y podrá satisfacer las demandas que tenemos como alumnado para poder tener un estudio tranquilo como lo merecemos.


Aquí nuestro afiche que fortalecerá e impactará a las personas para poder lograr su finalidad....que el silencio se respete y se mantenga en el área de la biblioteca

lunes, 3 de septiembre de 2007

Inicio Campaña del Silencio...


Lunes 3 de Septiembre de 2007 se da inicio a la promoción de la Campaña contra el ruido en la Biblioteca, esta campaña fue ideada por la asignatura de Medios Audiovisuales y busca la finalidad de terminar con el ruido que se produce en la biblioteca y en sus alrededores. Para esto apelaremos al respeto de nuestros compañeros y lucharemos por el bienestar de todos y cada uno de los que estudiamos en esta Universidad.